Pep Pinya, fundador de la Galería Pelaires “Es fundamental que el arte siga apelando a nuestras sensaciones»

La emblemática Galería Pelaires ha sido el escenario esta mañana de la presentación oficial de la edición en alemán del libro "Pepe Pinya, el galerista accidental", una obra que repasa la trayectoria del fundador de la galería y que ahora cruza fronteras gracias a la editorial alemana Travel Publishing GmbH, con sede en Gruenwal.
Presentación libro Pepe Pinya

La Galería Pelaires presenta la edición alemana del libro sobre Pepe Pinya, su fundador, el acto ha contado con la presencia del editor Stefan Loiperdinger, el traductor Martin Breuninger y el propio Pepe Pinya, protagonista del libro y figura clave en el desarrollo del arte contemporáneo en Mallorca desde que fundó la galería en 1969.

El libro, escrito originalmente por la periodista Raquel Agüeros y publicado en 2019 con motivo del 50 aniversario de Pelaires, se ha traducido al alemán bajo el título «Pepe Pinya. Galerist per Zufall», respondiendo al creciente interés del público germano por el arte y la cultura de la isla.

Durante su intervención, Pinya expresó su entusiasmo por esta nueva edición, agradeciendo a quienes han hecho posible el proyecto. Subrayó la relevancia de seguir conectando con el arte desde lo humano, especialmente en una época marcada por la influencia creciente de la inteligencia artificial: “Es fundamental que el arte siga apelando a nuestras sensaciones”, afirmó. También recordó una conversación entre Elon Musk y Keanu Reeves, en la que el actor defendía que la creatividad nace de la experiencia, el dolor, el amor y la esperanza, y no del cálculo de las máquinas.

El alcalde de Palma destacó la relevancia de Pinya y su galería no solo en el ámbito artístico, sino también en la memoria colectiva de la ciudad: “Pelaires y Pepe Pinya son parte de la historia de Palma”, declaró. Aprovechó además para reiterar el compromiso del Ayuntamiento en la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en 2031.

Por su parte, Loiperdinger explicó que fue la historia misma de Pelaires la que lo motivó a iniciar esta traducción, destacando el papel pionero de la galería en la introducción del arte contemporáneo en Mallorca, incluso en contextos difíciles. Mencionó artistas que han pasado por sus salas, como Joan Miró, Picasso, Calder, Chillida, Lüpertz, Tàpies o Rebecca Horn, y remarcó la importancia de acercar esa historia a los lectores de habla alemana.

Con este lanzamiento, el legado de Pepe Pinya da un nuevo paso hacia la internacionalización, con el deseo de que el libro continúe viajando y sumando nuevas lenguas y públicos a su recorrido artístico y vital.

happy-woman-walking-on-beach-PL6FA7H.jpg

SanFair Newsletter

The latest on what’s moving world – delivered straight to your inbox