Las hipotecas se abaratan tras la bajada de tipos del BCE, pero la presión de Trump siembra dudas sobre el futuro

El reciente recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo ha comenzado a abaratar las hipotecas en España. Sin embargo, la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y Europa amenaza con frenar nuevas bajadas, generando incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria europea.
Hipotecas bajan. Imagen © Ibeconomia.com 2024

Recientemente, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) cumplió las expectativas del mercado al anunciar un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, situando el precio del dinero en el 2,25%. Aunque este movimiento fue bien recibido por los mercados y los hogares endeudados, no ha despejado todas las dudas. En el horizonte se alzan nuevas amenazas: el regreso de una guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump podría condicionar el ritmo de futuras rebajas de tipos. En ibeconomia nos hacemos eco de una noticia relevante que está generando gran interés en el ámbito económico y empresarial y de las opiniones de expertos en la materia, quienes brindan sus valiosas perspectivas sobre los aspectos más relevantes de este acontecimiento. A continuación, exploramos las implicaciones y posibles efectos que esta noticia podría tener en el panorama actual.

El Euríbor, el gran adelantado

Desde hace semanas, el Euríbor —índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España— venía anticipando la medida del BCE. En marzo, rondaba el 2,4%, pero en los primeros días de abril comenzó a caer con fuerza, hasta situarse en una media mensual del 2,18%. Este descenso fue interpretado como una señal clara por parte de los analistas: el BCE estaba a punto de actuar.

Ricard Garriga, CEO de Trioteca, lo resume así: “Cuando el Euríbor baja de forma consistente, es una señal clara de que el BCE va a recortar tipos, como finalmente ha ocurrido”. La tendencia bajista ha sido tan pronunciada que muchas entidades financieras ya han adaptado su oferta hipotecaria, especialmente en las hipotecas mixtas, donde se empiezan a ver productos con un interés inicial del 1,5% a 10 años, sin necesidad de bonificaciones.

¿Un nuevo escenario para los compradores?

Este recorte de tipos supone un alivio inmediato para las familias con hipoteca variable que revisan su cuota este mes. Pero también abre una ventana de oportunidad para quienes planean adquirir una vivienda. Según Trioteca, muchas de las ofertas actuales permiten conseguir condiciones incluso mejores que el Euríbor vigente, especialmente si se opta por una hipoteca fija o mixta.

“Es un muy buen momento para comprar una vivienda o plantearse un cambio de hipoteca”, afirma Garriga. La bajada del Euríbor, combinada con la liquidez del sistema financiero y la voluntad de los bancos de seguir concediendo crédito, ha reactivado el interés en el mercado inmobiliario, donde la demanda sigue siendo fuerte pese al contexto internacional.

La sombra de Trump: aranceles y tensión comercial

Sin embargo, este escenario favorable podría no durar. La política comercial de Donald Trump, que aspira a un nuevo mandato presidencial, ha vuelto a activar una serie de aranceles agresivos, dirigidos principalmente a China, pero también a la Unión Europea. Se han impuesto subidas de hasta el 125% en productos estratégicos, lo que ha tensado las relaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos y ha provocado sacudidas en los mercados financieros globales.

Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, advierte que este clima de incertidumbre podría alterar los planes del BCE. “Trump está reintroduciendo un clima de tensiones comerciales globales, lo cual ya ha comenzado a reflejarse en los mercados. Esta incertidumbre podría ralentizar el comercio internacional, del cual Europa depende en gran medida”.

Además, Gulias señala que, si los nuevos aranceles disparan la inflación, el BCE podría verse obligado a frenar su política de tipos bajos. “Aunque ahora veamos un descenso, no sería extraño que se reconsideren o incluso se retrasen futuras bajadas de tipos si la inflación repunta. El crecimiento económico europeo está en juego”.

¿Qué consecuencias puede tener esto en España?

España, con una economía altamente dependiente del turismo y de las exportaciones, no es ajena a este contexto global. “Si el BCE no baja los tipos al ritmo que se esperaba hace solo dos o tres meses, es probable que el coste de las hipotecas se mantenga estable, sin las bajadas que muchos anticipaban”, advierte Gulias.

A pesar de ello, la banca española sigue mostrando disposición a mantener viva la actividad crediticia. Según el experto, “hay liquidez en el sistema, y aunque la financiación desde el BCE no sea tan abundante como antes, los tipos de interés siguen en niveles históricamente bajos. Incluso si repuntaran ligeramente, seguirían siendo asumibles”.

Esto significa que, en términos reales, el acceso a crédito hipotecario sigue siendo viable. No obstante, Gulias insiste en que la percepción psicológica juega un papel importante: “Una subida de medio punto puede parecer significativa, pero seguimos en niveles razonables. El verdadero problema es si se instala la idea de que los tipos volverán a subir de forma sostenida”.

Una ventana de oportunidad con riesgo geopolítico

En resumen, el recorte del BCE ha abierto una etapa de cierto alivio para los hogares endeudados y de oportunidades para nuevos compradores, gracias a una caída del Euríbor y a la competencia entre entidades financieras para atraer clientes. Sin embargo, esta etapa llega en un momento delicado, marcado por la reactivación de la tensión comercial entre EE. UU. y Europa.

Si esta guerra de aranceles se intensifica, podría tener un efecto dominó sobre la inflación, el crecimiento y, en última instancia, la política monetaria del BCE. Por ahora, el contexto sigue siendo favorable, pero el margen de maniobra del banco central europeo podría reducirse más rápido de lo esperado.

En palabras de los expertos: quien esté pensando en comprar una vivienda o renegociar su hipoteca, quizás debería hacerlo antes de que el viento geopolítico cambie de dirección.

happy-woman-walking-on-beach-PL6FA7H.jpg

SanFair Newsletter

The latest on what’s moving world – delivered straight to your inbox