¿Qué mantenimiento necesitan las placas solares? Cuidados mínimos y consejos para su buen rendimiento

Instalar una placa solar en casa, en una empresa o en una comunidad energética es, sin duda, una de las decisiones más inteligentes desde el punto de vista económico y ambiental. Sin embargo, para que esa inversión mantenga su eficiencia y rendimiento a lo largo del tiempo, es importante entender que, aunque las instalaciones fotovoltaicas requieren poco mantenimiento, no son completamente autónomas. Un cuidado básico pero periódico puede marcar la diferencia entre una instalación que funciona al 80 % y otra que aprovecha el 100 % de su potencial solar.
Energia solar placas solares © Ibeconomia.com 2024

Instalar una placa solar en casa, en una empresa o en una comunidad energética es, sin duda, una de las decisiones más inteligentes desde el punto de vista económico y ambiental. Sin embargo, para que esa inversión mantenga su eficiencia y rendimiento a lo largo del tiempo, es importante entender que, aunque las instalaciones fotovoltaicas requieren poco mantenimiento, no son completamente autónomas. Un cuidado básico pero periódico puede marcar la diferencia entre una instalación que funciona al 80 % y otra que aprovecha el 100 % de su potencial solar.

En este artículo explicamos qué tipo de mantenimiento necesitan las placas solares, qué tareas deben realizarse regularmente y cada cuánto tiempo es recomendable llevarlas a cabo. También hablaremos sobre qué señales pueden indicar que algo no está funcionando correctamente y cómo garantizar la durabilidad de tu sistema fotovoltaico durante décadas.

¿Por qué es importante el mantenimiento de una instalación fotovoltaica?

A menudo se piensa que una vez instalada, una planta solar puede «olvidarse», ya que no tiene partes móviles ni emite ruido. Esto es cierto en parte: comparadas con otros sistemas energéticos, las placas solares son extremadamente fiables. Sin embargo, están constantemente expuestas a las inclemencias del tiempo: polvo, hojas, excrementos de aves, nieve, polen o incluso contaminantes industriales pueden ir reduciendo su eficiencia de forma progresiva.

Este tipo de suciedad puede generar un fenómeno conocido como “sombreado parcial” o “puntos calientes” (hot spots), que no solo disminuyen la producción de energía sino que pueden deteriorar partes del panel si no se corrigen a tiempo. Además, un mantenimiento adecuado permite detectar a tiempo problemas eléctricos, fallos en el inversor, conexiones sueltas o acumulación de humedad en componentes críticos.

En definitiva, el mantenimiento de las placas solares no se trata de una tarea compleja ni costosa, pero sí fundamental para prolongar la vida útil del sistema y asegurar que el retorno de inversión se mantenga dentro de los plazos esperados.

¿En qué consiste el mantenimiento de una instalación solar?

El mantenimiento de un sistema fotovoltaico puede dividirse en dos grandes áreas: el mantenimiento físico (limpieza y revisión visual) y el mantenimiento técnico (inspección de componentes eléctricos y control del rendimiento).

En cuanto al mantenimiento físico, la limpieza de los paneles es la acción más frecuente y relevante. A lo largo del año, las placas acumulan una capa de polvo, polen o suciedad que actúa como una película opaca, reduciendo la cantidad de radiación solar que llega a las células fotovoltaicas. En zonas urbanas, esta capa puede incluir también partículas contaminantes. En zonas rurales, los restos de vegetación, tierra o incluso arena pueden acelerar esta pérdida de eficiencia. La limpieza no tiene que ser profunda ni constante: basta con agua templada y, si es necesario, un jabón neutro. No se deben usar productos abrasivos, cepillos metálicos ni equipos a presión, ya que podrían dañar el vidrio protector de la placa solar.

En lo técnico, las inspecciones periódicas permiten verificar que los cables estén correctamente conectados, que no haya señales de oxidación o calentamiento anormal y que el inversor —pieza clave que convierte la corriente continua en alterna— funcione dentro de los parámetros esperados. Muchos inversores modernos cuentan con aplicaciones que muestran datos en tiempo real: si la producción cae de forma inesperada o hay errores, el sistema puede alertarte automáticamente.

También se recomienda revisar visualmente las estructuras de soporte, especialmente si están expuestas al viento, nieve o ambientes salinos. Una estructura inestable o ligeramente desplazada puede alterar el ángulo de captación solar o dañar las conexiones internas del panel.

Periodicidad recomendada: ¿cada cuánto tiempo hay que hacer mantenimiento?

No existe una frecuencia única válida para todos los casos, ya que el entorno influye mucho en la acumulación de suciedad o desgaste. No obstante, se pueden establecer unas recomendaciones generales que sirven como referencia para la mayoría de las instalaciones residenciales y comerciales.

La limpieza de las placas solares debe realizarse al menos una o dos veces al año. En climas secos o zonas con mucho polvo (cercanas a campos de cultivo, por ejemplo), puede ser necesario hacerlo tres o cuatro veces al año. Si la instalación está en una cubierta inclinada, la lluvia puede arrastrar parte de la suciedad, pero no siempre es suficiente. En caso de tejados planos o con estructuras horizontales, la acumulación será mayor y la limpieza deberá ser más frecuente.

La revisión técnica del sistema debería realizarla un profesional una vez al año. Esta revisión incluye mediciones eléctricas, comprobación del inversor, revisión de protecciones, verificación de estructuras y, si procede, actualización del software de monitoreo. Muchas empresas ofrecen contratos de mantenimiento que cubren esta inspección anual, lo que además sirve como garantía de buen funcionamiento ante posibles incidencias.

Adicionalmente, si tras una tormenta, nevada o vendaval notas que la producción se reduce drásticamente o ves físicamente algún daño en la instalación, conviene hacer una revisión puntual inmediata.

Señales de que algo no está funcionando correctamente

Aunque no seas experto en energía solar, hay algunas señales que pueden alertarte de que tu sistema necesita atención. Una de las más evidentes es una disminución sostenida en la producción energética. Si tienes un sistema de monitorización, puedes comparar la producción actual con la de semanas anteriores bajo condiciones similares. Si la caída es brusca o constante, puede haber un problema técnico o una acumulación importante de suciedad.

Otra señal clara es que el inversor muestre luces rojas o códigos de error. En estos casos, conviene revisar el manual del fabricante o contactar con el instalador. También pueden darse picos de consumo inesperados si el sistema deja de producir y no te das cuenta de inmediato.

En instalaciones visibles, puedes notar visualmente que algunas placas tienen una tonalidad más oscura o zonas con manchas, lo cual puede indicar que están sucias o deterioradas. También pueden aparecer grietas finas, delaminaciones o bordes quemados, síntomas de defectos más graves.

Vida útil de las placas solares y cómo alargarla

Las placas solares de buena calidad tienen una vida útil de entre 25 y 30 años, y muchas conservan más del 80 % de su capacidad de generación incluso después de ese tiempo. Para alcanzar esa longevidad, el mantenimiento juega un papel esencial.

Además de las tareas descritas, conviene proteger los componentes eléctricos de la humedad y del sobrecalentamiento. Instalar protecciones contra sobretensiones, usar cableado homologado y garantizar una correcta ventilación del inversor también contribuyen a la durabilidad del sistema.

No hay que olvidar que, aunque las placas pueden durar tres décadas, otros componentes como las baterías (si las hay) tienen una vida útil de entre 12 a 15 años incluso más si se trata de una batería de calidad. Planificar su sustitución o mantenimiento preventivo es parte de una buena estrategia de conservación del sistema solar.

 

 

 

ibeconomia

 

happy-woman-walking-on-beach-PL6FA7H.jpg

SanFair Newsletter

The latest on what’s moving world – delivered straight to your inbox