Verano de correcciones: los gestores afinan su estrategia ante un mercado más volátil y selectivo

El segundo semestre del año arranca con una mezcla de prudencia e inteligencia táctica en los mercados financieros. Los movimientos recientes en tipos de cambio, el ajuste del petróleo y las tensiones geopolíticas están reordenando el tablero global. Todo apunta a un verano donde las oportunidades existirán, pero solo para quienes sepan elegir con precisión quirúrgica.
ChatGPT Image 30 jun 2025, 12_06_58

La distensión en Oriente Medio –con especial impacto en Irán– ha devuelto algo de calma a los mercados energéticos, provocando una rápida caída del 12% en los precios del petróleo. Pero lejos de eliminar incertidumbres, la agenda internacional se ha cargado de nuevos elementos de presión: desde el gasto militar en Europa hasta los rebrotes proteccionistas. Joan Esteve, director de inversiones de Gesinter, lo resume así: “El mercado había pasado página en cuestiones arancelarias, pero la defensa y los conflictos vuelven a marcar el ritmo político y económico”.

Liquidez contenida, foco en beneficios

En este contexto, los gestores están operando con cautela pero sin renunciar a posicionarse en sectores con visibilidad. La bolsa española, representada por un Ibex 35 especialmente castigado, acumula caídas del 6% en lo que va de año. Mientras tanto, el S&P 500 estadounidense se mantiene en terreno positivo, respaldado por las grandes tecnológicas y el imparable crecimiento de beneficios en áreas como los semiconductores o la inteligencia artificial.

“Estamos viendo beneficios trimestrales disparados: del 20%, 30%, incluso hasta el 400% en el caso de AMD”, explica Esteve. “Esa es la señal que el mercado premia ahora: compañías con resultados que sorprenden al alza en sectores transformadores”.

Pero matiza: el apoyo real del mercado está en la liquidez disponible, que aunque elevada, no se activará plenamente hasta que la Reserva Federal inicie el ciclo de bajadas de tipos, previsiblemente después del verano, una vez refinanciada la deuda estadounidense de corto plazo que vence este trimestre.

Sectores a observar y riesgos a gestionar

En términos de estrategia, el verano podría ofrecer correcciones puntuales que los inversores más atentos podrían aprovechar. Esteve apunta con claridad a Amazon, Meta, empresas de semiconductores y tecnológicas ligadas a la IA, como oportunidades a considerar si ajustan sus precios. Al mismo tiempo, recomienda no perder de vista valores defensivos con resultados sólidos y márgenes estables como Inditex, Nestlé, PepsiCo o Novo Nordisk, siempre que mantengan precios atractivos.

El fortalecimiento del euro frente al dólar –una apreciación del 12% en lo que va de año– también supone un factor clave a vigilar. Si bien mejora el poder adquisitivo europeo frente a EE.UU., también encarece a las empresas del viejo continente, haciendo que aquellas con poco crecimiento y valoraciones elevadas queden especialmente expuestas.

Por otro lado, las recompras de acciones en EE.UU. siguen a niveles récord, con datos del Instituto de Finanzas Internacionales que confirman un volumen histórico en el primer trimestre del año. Esta inyección de autocartera ha sido esencial para sostener los índices, particularmente en sectores tecnológicos.

Defensa: ¿una oportunidad o una trampa de valoración?

Uno de los sectores más analizados en este semestre ha sido el de la industria de defensa, que ha recibido una oleada de atención tras los compromisos de gasto militar anunciados por varios gobiernos europeos. Aunque muchos inversores han acudido a este sector como refugio, Esteve lanza una advertencia: “Buena parte del ‘boom’ en defensa ya está descontado en los precios actuales”.

No obstante, si los grandes presupuestos se ejecutan plenamente –en especial el caso de Alemania, que ha anunciado una inversión de 625.000 millones de euros en cinco años–, el sector podría vivir una segunda fase de revalorización. Pero el margen es ahora más estrecho y dependerá de la capacidad real de ejecución política.

Un semestre para invertir con bisturí

En resumen, los próximos meses exigirán a los gestores y ahorradores una combinación de paciencia, visión táctica y foco en fundamentales. Los mercados no están cerrados a las oportunidades, pero el entorno económico exige separar con claridad entre promesas infladas y empresas con resultados consistentes.

Como recuerda Joan Esteve: “El verano no es momento de apostar por impulsos, sino de prepararse para lo que viene. Las oportunidades llegarán, pero no para quien improvise”.

happy-woman-walking-on-beach-PL6FA7H.jpg

SanFair Newsletter

The latest on what’s moving world – delivered straight to your inbox