Con una clara vocación de diálogo abierto y responsable, Inmosapiens pone sobre la mesa temas de máxima actualidad, como la evolución del mercado, los marcos regulatorios, la digitalización del sector, la sostenibilidad o las nuevas estrategias de inversión. Se trata de un foro concebido para compartir conocimiento, generar propuestas y avanzar hacia soluciones realistas y efectivas que respondan a una necesidad creciente en la sociedad balear.
La inauguración ha tenido lugar en el Auditorium de Palma y ha contado con la presencia de autoridades de primer nivel como la presidenta del Govern, Margalida Prohens, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez. Ambos han coincidido en que la vivienda es “el problema que más preocupa y más ocupa” a la sociedad balear.
Prohens ha subrayado el compromiso del Govern en materia habitacional, destacando medidas como el programa Lloguer Segur y el Decreto de Emergencia Habitacional. “Seguiremos trabajando sin descanso para favorecer el acceso a la vivienda a los residentes, las familias y los jóvenes, siempre desde el respeto a la propiedad privada y alejados de medidas intervencionistas que ya han fracasado en otros lugares”, afirmó tajante la presidenta.
Por su parte, el alcalde Jaime Martínez ha recordado que desde el Ayuntamiento de Palma ya se ha activado un Plan de Choque de Vivienda que contempla la construcción de 2.000 pisos, de los cuales el 90% serán destinados al alquiler a precio limitado y el resto a vivienda social.
Más allá de las intervenciones institucionales, el foro Inmosapiens ha arrancado con una ponencia de alto nivel a cargo de Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil y doctor europeo en Derecho, quien ha analizado los efectos de la ley estatal de vivienda de 2023. Nasarre ha sido claro: “No existe una única solución, sino una combinación de medidas que permitan dar oxígeno al mercado”.
Durante las próximas jornadas, el foro abordará temas clave como la digitalización del sector, la sostenibilidad, la inversión inmobiliaria y los cambios fiscales. Figuras reconocidas como Carlos Rentalo y Alejandro del Campo ya han aportado su visión, y mañana será el turno de Luis Fabra, referente académico en el análisis del mercado inmobiliario español, quien presentará un diagnóstico detallado del caso balear.
José Miguel Artieda, presidente del Colegio y de Apibaleares, ha señalado que Inmosapiens nace con la vocación de ser mucho más que un evento: “Queremos que este sea el punto de encuentro anual donde instituciones, profesionales y ciudadanos confluyan para encontrar soluciones reales a un problema que nos afecta a todos”.
Con este ambicioso arranque, Baleares da un paso firme hacia la colaboración entre administraciones y sector privado para resolver uno de sus principales desafíos sociales. La vivienda, hoy más que nunca, está en el centro del debate.
Un foro necesario para un reto compartido
La primera edición de Inmosapiens dejó claro que el problema de la vivienda requiere soluciones a largo plazo, que involucren tanto a administraciones como al sector privado. El foro ofreció un espacio riguroso y plural para avanzar en esa dirección, sentando las bases para futuras ediciones y consolidando un formato de diálogo técnico en un contexto especialmente sensible para la economía y el bienestar social en Baleares.