El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de las Islas Baleares (fundado en 1951) y la Asociación Apibaleares han dado un paso estratégico con la presentación del primer – Tendencias del Mercado Inmobiliario de Baleares. Este nuevo análisis, de carácter trimestral, nace con el propósito de convertirse en una referencia estable y rigurosa para comprender la evolución del mercado inmobiliario en el archipiélago.
El presidente de ambas instituciones, José Miguel Artieda, subrayó durante la presentación que este informe busca ofrecer transparencia, objetividad y datos contrastados en un sector que sigue siendo clave para la economía balear. “El mercado inmobiliario es un pilar estratégico de nuestras islas y necesitamos herramientas que permitan a profesionales, ciudadanos y administraciones tomar decisiones informadas en un entorno en constante cambio”, destacó.
Un informe con sello académico y técnico
El análisis se ha elaborado bajo la dirección técnica de Luis Alberto Fabra, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, considerado uno de los principales expertos a nivel nacional. Su participación dota al informe de un fuerte respaldo académico y garantiza la fiabilidad de los resultados presentados.
Mercado en consolidación: más actividad y precios al alza
Los resultados del primer informe muestran que 2025 está consolidando niveles de actividad óptimos, superando en buena parte los registros de 2024, un ejercicio que ya se caracterizó por el crecimiento sostenido. La combinación de demanda activa, bajada de tipos de interés y condiciones hipotecarias más favorables ha impulsado las operaciones, a pesar del encarecimiento de los precios.
En el segundo trimestre de 2025 se registraron 3.554 compraventas: un descenso trimestral del -8,8%, pero a la vez un incremento interanual del 3,6%, lo que refleja una base de actividad sólida y constante.
La demanda extranjera mantiene un papel protagonista, con un 28,4% de las compras en el segundo trimestre y un 30,9% en el último año. Los compradores alemanes, británicos e italianos siguen liderando el interés por el mercado balear, consolidando la internacionalización de la vivienda en el archipiélago.
Precios y alquileres en máximos históricos
Uno de los aspectos más destacados es el fuerte aumento de los precios. El valor medio en Baleares alcanza los 3.797 €/m², lo que supone un incremento interanual del 10,5%. Palma se sitúa en el epicentro de este auge, con un alza del 11,8% y precios medios de 4.907 €/m², cifras que marcan récords históricos.
El mercado del alquiler también alcanza niveles sin precedentes, con rentas medias de 20,2 €/m²/mes en Baleares y 18,3 €/m²/mes en Palma, acompañadas de incrementos tanto trimestrales como anuales.
Hipotecas en expansión
El dinamismo también se refleja en el ámbito hipotecario: en los últimos doce meses se han formalizado 9.875 nuevas hipotecas, un 9,4% más que en el periodo anterior. La mayoría (79,7%) se han firmado a tipo fijo, lo que aporta estabilidad a los compradores en un escenario de cambios económicos. El endeudamiento medio por vivienda ha alcanzado los 269.051 €, el nivel más alto de la serie histórica.
Una herramienta periódica para el sector
El Informe Apibaleares – Tendencias del Mercado Inmobiliario de Baleares se publicará con carácter trimestral. Incluirá un análisis detallado sobre compraventas, obra nueva, hipotecas, alquileres y locales, así como un seguimiento del contexto socioeconómico que influye en la evolución del mercado.
Con esta iniciativa, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y Apibaleares consolidan su papel como fuentes de referencia en información inmobiliaria en las islas, reforzando la transparencia y ofreciendo datos útiles para todos los agentes implicados.