Consulta aquí el reporte semanal presentado por Insights-X, sobre el volumen de reservas hoteleras que pasan a través de la plataforma TravelgateX, generadas en la última semana y su variación respecto a años anteriores

Baleares sigue siendo un destino clave en el panorama turístico español, gracias a su atractivo para estancias prolongadas y a su oferta de experiencias únicas. No obstante, el ligero descenso en las reservas presenta un reto para recuperar el dinamismo de años anteriores, lo que requerirá un enfoque estratégico para impulsar su crecimiento en un mercado competitivo.
Hotel turismo Imagen © ibeconomiacom 2023

Reporte semanal presentado por Insights-X, sobre el volumen de reservas hoteleras que pasan a través de la plataforma TravelgateX, generadas en la última semana y su variación respecto a años anteriores.

El sector turístico español sigue mostrando signos positivos de recuperación y adaptación, según los últimos datos de la plataforma TravelgateX, que analizan las reservas hacia España durante los últimos siete días. Catalunya y Andalucía se posicionan como las regiones más demandadas, mientras que Euskadi y Galicia destacan por un crecimiento significativo en la variación de sus reservas respecto al año pasado.

Catalunya y Andalucía encabezan las preferencias

En el último periodo medido, Catalunya ocupa la primera posición con una cuota de mercado del 19,3%, aunque registra una ligera caída del 4,2% respecto a periodos anteriores. Le sigue de cerca Andalucía, con una participación del 18,1% y un crecimiento positivo del 2,8%. Ambas comunidades se mantienen como destinos favoritos para el turismo tanto nacional como internacional.

Por su parte, las Islas Canarias y la Comunidad de Madrid completan el cuadro de regiones más solicitadas, con cuotas del 16% y 16,1%, respectivamente. Sin embargo, en Canarias se observa una leve caída del 1,4%.

Euskadi y Galicia sorprenden con un crecimiento acelerado

Entre las regiones con mayor impulso, la Euskal Autonomia Erkidegoa (País Vasco) destaca con un notable crecimiento del 15,5% respecto al periodo anterior y un aumento del 75,8% respecto a 2022. Galicia también experimenta un crecimiento del 5,5%, posicionándose como una región en ascenso dentro del mapa turístico español.

Otras regiones como Castilla y León (-4,7%) y la Comunidad Valenciana (-4,6%) enfrentan pequeñas disminuciones, aunque continúan siendo opciones significativas para los viajeros.

Nacionalidades de origen: España lidera, Reino Unido se contrae

El informe también revela el origen de los turistas que reservan en España. Los españoles encabezan las reservas con una cuota dominante del 57,9%, mostrando un crecimiento del 16,4%. Sin embargo, mercados clave como el Reino Unido (-16,2%) y los Estados Unidos (-10,3%) presentan caídas notables.

Por el contrario, países como Brasil (+61,7%), Portugal (+30,2%) e Irlanda (+40,6%) muestran un dinamismo positivo, lo que indica una diversión en las fuentes de turismo internacional hacia España.

Tendencias en las reservas: antelación y duración de estancia

La mayoría de las reservas se están realizando con una antelación de 0 a 6 días, representando el 26,02% de las operaciones, seguido de aquellas hechas con entre 31 y 60 días de anticipación (18,2%). Esto sugiere un equilibrio entre el turismo espontáneo y las planificaciones a medio plazo.

En cuanto a la estancia media, los viajes de 2 a 5 noches dominan con un 48,1%, seguido por estancias más largas de 6 a 10 noches (13,1%).

Perfil del viajero

El análisis de TravelgateX revela que las parejas lideran el tipo de pasajero, representando el 32% del total. Le siguen las familias y los grupos, cada uno con una participación del 27%, mientras que los viajeros solos representan apenas un 13%.

Un futuro optimista con cambios en la demanda

Los datos reflejan un sector turístico en constante evolución, con regiones como Euskadi y Galicia creciendo a ritmo acelerado, mientras los clásicos destinos como Catalunya y Andalucía se mantienen firmes a pesar de ligeras variaciones. El mercado nacional sigue siendo el principal impulsor de la demanda, pero la recuperación de mercados internacionales emergentes sugiere nuevas oportunidades para la industria turística española en 2024.

Baleares: Estabilidad en el Turismo con Retos de Crecimiento

Las Islas Baleares mantienen su posición clave en el turismo español, a pesar de ligeros descensos

La Comunitat Autònoma de les Illes Balears mantiene una cuota de mercado del 4,1%, aunque registra una ligera caída del 0,1% respecto al periodo anterior. Comparando con 2022, las reservas muestran una estabilidad relativa, lo que indica que las islas continúan siendo un destino clave, aunque con menos dinamismo en crecimiento en comparación con otras regiones como Euskadi y Galicia.

A pesar de este descenso, Baleares sigue atrayendo a un perfil de turista que opta por estancias más largas, situándose en el rango de 6 a 10 noches en mayor proporción respecto a otros destinos.

Tendencias en las reservas hacia Baleares

Las reservas muestran una concentración importante en el turismo de corta planificación. La mayoría se realizan con una antelación de 0 a 6 días, lo que representa una tendencia creciente del turismo espontáneo. No obstante, también se observa un porcentaje relevante de reservas planificadas con entre 31 y 60 días, lo que sugiere una combinación de diferentes perfiles de viajeros.

En cuanto a la duración, las estancias de 6 a 10 noches se consolidan como el principal atractivo, mostrando que los turistas que eligen Baleares prefieren una experiencia más prolongada en las islas.

Retos y oportunidades

Aunque las reservas muestran estabilidad, el ligero descenso en la cuota de mercado sugiere la necesidad de estrategias innovadoras para atraer a nuevos mercados y fidelizar a los viajeros tradicionales. Competencias con otros destinos como Canarias y la creciente popularidad de Euskadi y Galicia podrían desafiar la posición de Baleares en los próximos meses.

Las oportunidades radican en potenciar el turismo de larga estancia y en diversificar las ofertas turísticas para adaptarse a un mercado más exigente y variado.

 

 

 

 

 

 

happy-woman-walking-on-beach-PL6FA7H.jpg

SanFair Newsletter

The latest on what’s moving world – delivered straight to your inbox