El EYE Santander 2022, es la primera edición física local del ya famoso EYE que tiene lugar cada dos años en Estrasburgo. En esta ocasión, la juventud española y europea tendrán una oportunidad única para reunirse y debatir sobre los principales retos y propuestas de cambio para el futuro.
Como no podía ser de otra manera, Federación AICE estará presente de la mano de sus jóvenes participantes, 12 chicos y chicas implantados cocleares, que a partir del jueves día 13 de octubre comenzarán a llegar a Santander desde diferentes puntos de España. Una vez allí, durante el fin de semana, tendrán la oportunidad de reivindicar su punto de vista sobre los temas que más preocupan a las nuevas generaciones, exponer sus distintas realidades culturales y especialmente dar su visión como parte del colectivo de personas sordas usuarias de implante coclear.
Nuestro colectivo se hará oir durante todo el fin de semana, especialmente el sábado, con la charla titulada “Implante Coclear: Comunicando hacia una Europa más accesible” y el domingo, en la mesa redonda “Faltan voces: el camino a recorrer para una participación inclusiva”, además de tener la oportunidad de participar activamente en diversas charlas, talleres y actividades culturales, aportando su punto de vista.
La accesibilidad a la comunicación del evento se realizará gracias a la colaboración entre Federación AICE y AICE Cantabria junto con la organización del EYE Santander permitiendo que varios de los actos simultáneos sean accesibles e inclusivos, instalando bucles magnéticos y/o transcripciones en directo, fomentando la participación de una población minoritaria que de otra forma se quedaría fuera de los mismos, ya que el acceso a la información y comunicación es un derecho de toda la ciudadanía y no siempre es tenida en cuenta en su totalidad. Con esta medida, cerca de 700 personas participarán de forma activa y presencial en las diferentes sesiones. Además, el evento, de acuerdo a su importancia, será seguido por más de 3.000 jóvenes de toda Europa de forma telemática.
La juventud implantada coclear de España quiere contribuir a derribar las barreras comunicativas y fomentar la construcción de un futuro más inclusivo y accesible.